miércoles, 18 de julio de 2012

Antropología Cultural y Social - Herzlich y Pierret


herzlich y pierret


Construcción Social Del Enfermo 

En 1961el objetivo de los autores : analizar las definiciones profanas frente a las de los profesionales . hoy el interés de los sociólogos por el punto de vista de los profanos se diversifico: se estudia la adhesión de los enfermos , tmb sus percepciones de las causas de su estado, el análisis de casos de enfermedades crónicas .
Este interés se despierta tmb entre médicos , estos aceptan sin condenar el hecho de que  la “enfermedad” del paciente no coincide con la “enfermedad” del medico . el “punto de vista del enfermo” adquiere poco a poco una nueva dignidad la idea de una percepción profana concebida del saber medico, mezclado con algunas nociones tradicionales sin gran interés , sucede aquella de un modo de pensar autónomo,  lógica o teórica profana que tiene su propia coherencia y cuyo análisis puede constituir para el sociólogo un objetivo interesantico.  Esta evolución debe ser relacionada a los historiadores , que lleven al estudio de las culturas populares y de las practicas tradicionales. En sociología  esta tendencia se sitúa en el contexto del desarrollo, sentido amplio, fenomenológicos; fue tmb influenciado por antropólogos acerca de la diversidad de las concepciones de la enfermedad en otras sociedades.
Pero existen limitaciones , los trabajos antropológicos se limitan a la enunciación de un discurso de la sociedad como expresión de creencias y de valores que quedan separados d la estructura social y comportamientos efectivos. Los estudios de inspiración fenomenológica, al contrario se limitan al nivel del individuo de sus interacciones con el sistema de concepción restrictiva del “: la enfermedad concebida como el único estado de un cuerpo individual. Esta concepción oculta la realidad de la enfermedad como fenómeno social total : la naturaleza y distribución de las enfermedades . .
Los sociólogos buscaron mas expresar las relaciones que estas realidades mantienen con el saber y las concepciones medicas, que analizar precisamente en qué forma se las puede llamar “sociales” . las concepciones que una sociedad se hace de sus enfermos y que los enfermos mismos interiorizan y nutren  a su vez, orientan, organizan y legitiman las relaciones sociales y en cierta medida    “producen” la “realidad ” de sus “enfermos”.
Los sociólogo y los antropologosfueron los primero en tomar conciencia que la enfermedad y la salud no se reducen a su evidencia orgánica; mostrando que la enfermedad no escapaba a la influencia de la sociedad. Pero la historia que nos muestra la evolución de las instituciones y de las relaciones en las cuales el enfermo es el centro .. suministra una de las demostraciones más claras del carácter social de esta construcción ..
Al volver al pasado encontramos el problema de la fragilidad y de la desigualdad de las fuentes según las épocas y las categorías sociales . durante ciertos periodos, los de las epidemias. Durante ciertos periodos , los de las epidemias,  prácticamente ninguna carta o diario intimo llego hasta nosotros, solo un testimonio colectivo sobre la enfermedad . es frustrante para los sociólogos ver que aquellos que hablaron de su mal son raramente mientras de las clases populares , sino nobles burgueses escritores, intelectuales ; la escritura fue privada durante siglos de una minoría. En nuestra sociedad las concepciones “profanas” de la enfermedad no son separables del desarrollo de la medicina. Debemos analizar su interacción , la relación puede operarse en dos sentidos  : del profesional al profano y del profano al profesional .

Nuestro análisis tiene un carácter hipotético. La confrontación con el pasado y la riqueza del materialnos pareció valiosa . para los sociólogos el esfuerzo de concentrarse en una perspectiva histórica , si es real , tiene un efecto positivo : poner en prueba nuestras categorías de análisis y demostrar su relatividad
2:  una perspectiva histórica: las enfermedades de otros tiempos : y la nocion de enfermo .
Todos los análisis actuales del enfermo hablan de una realidad : la enfemedad como forma de vida. Ser un enfermo designa un estado biológico y la pertenencia a un status social , es decir en relación al tipo de institución al que eel enfermo tiene acceso .
Hoy se puede vivir durante mucho tiempo estando enfermo , sin inquietar al entorno y conservando una actividad y una vida social. Esta realidad esta bien lejos de lo que fue durante siglos las epidemias, en cuanto a numero , muerte ineludible , la debilidad en los instrumentos para detenerla, huidas y corrupción.
El numero d emuertes es considerad como una realidad colectiva , pestes como : la cólera , la rabia la peste negra. Sus victimas fueron los pobres ya que las personas ricas huyeron . la peste se acompaño con saqeos y tumultos.
En el mundo antiguo los sacrificios a los dioses van a la parcon las tentatias de desinfección y de mantenimiento de la higiene publica. Cuando reapareció la peste en europa s XIV en un mundo dominado por la iglesia y la fe cristiana , la enfermedad apareció como la prueba enviada a los hombres por la cólera de dios , la piedad y el acudir a dios no impiden practicar supersticiones , talismanes y amuletos,. Pero paralelamente aparece la lucha colectiva de la medicina y de la higiene respaldada por la utoridad publica. Esta empresa llevara siglos : en un principio es necesario intentar el mal y aislarlo . el reflejo inmediato , el de la uida concurre a la difucion de la plaga, se descubre que es necesario encerrar los enfermos y cortar los lazos con ellos , cuando la epste se instala se los aisla.
Acción con carácter autoritario , se crearon fuerzas policiales encargadas de hacer respetar los reglamentos y apartir del siglo XV se otorgo a las agencias y autoridades de salud poderes dictatoriales. 
Invadidos por un mal fulminante , no tenían oportunidad de lelvar el diario que desearían descubrir ciertos historiadores , su entorno no se prestaba  casi a observarlos o escucharlos . el enfermo es condenado dominado por un mal extranjero , un destino que sufre en su brutalidad y su carácter irremediable . frente al horror de ese destino la lucha individual no es soloineficas sino que tmb insensata : el enfermo no puede mas esperar la muerte .
La rabia, peste connotada sobre el plano simbolico , se pensaba que transformaba al hombre en animal . frente a esta amenaza se asfixiaba a los rabiosos . en el occidente cristiano esta antigua necio de una enfermedad destino se funde con la concepción religiosa del mal  : la voluntad divina es dueña del destino de hombre , dios le envía la enfermedad por sus pecados, ella es advertencia y castigo .
Los historiadores nos enseñaron que las emociones , los sentimientos , tuvieron tmb una historia . los testimonios muestran que existía en muchos un intenso miedo a la muerte y el deseo de no pensar en ella .
Es sin embargo la principal forma que orienta las concepciones colectivas y modela la experiencia individual , el recurso a la iglesia calma tmb la impaciencia ya que contra la enfermedad toda acción humana es ineficaz. Los médicos mismos acuerda con esto : el tratamiento médico debe comenzar por la purificación de nuestras almas escribe jouysse s XVIII. La visión religiosa responde a la búsqueda de sentido : morir bien .
3:  los procesos de la construcción social del estatus de enfermo:
Desarrollamos este análisis par a comprender de que manera las concepciones de la enfermedad y del enfermo se afirman en la conjunción de un cierto estado de la patología, de los valores y visiones del mundo dominantes en una sociedad de los conocimientos médicos y de su eficacia, en fin del sistema institucional que se hace cargo de la enfermedad, De qué manera se construyo socialmente el enfermo hoy . en  la visión religiosa del mal, su cambio, lo que se describe es un pecador, un penitente y un  moribundo .para que apareciera lo que llamamos hoy el enfermo  fue necesario que la enfermedad dejara de ser un fenómeno de masa y que constituyera una forma de vida más que una forma de muerte. Luego la medicina debió ser capaz de intervenir eficazmente sobre la enfermedad y de sustituir la visión y respuesta religiosa. finalmente por intermedio del desarrollo de las sociales , las nociones de enfermedad y la salud se encontraron ligadas al trabajo y el enfermo se definió por su lugar en el proceso de producción . los dos primeros elementos muestran que la enfermedad se individualiza. Pero por su relación con el trabajo y bajo la respuesta medica, la enfermedad se convierte para el individuo en condición social. La mayor parte de estas evoluciones tuvieron lugar en el siglo XIX -  luego de la epidemia que cristalizo las angustias colectivas _: la tuberculosis.
Si bien la tuberculosis mata masivamente no ocasiona como la epidemia la muerte colectiva . se muere individual y bastante lentamente . la cura, el viaje, la estadía en el sanatorio, dan al enfermo un status especifico : la figura del enfermo no es más que un valor existencial , se define por un modo de vida y un lugar en la sociedad.
Cuando en el siglo XIX se desarrolla la creen cia en la ciencia y se opera , el médico y el enfermo dejan de sentirse dominados por la voluntad divina.  Con la clínica los síntomas permiten leer la naturaleza de la enfermedad y son organizados en un saber sistemático , comienza a aparecer la homogeneidad que resulta idéntico a pesar de las diferentes formas de padecimiento , ser enfermo y recurrir al tratamiento médico se convierte en sinónimos .
Siglo XIX con el desarrollo industrial y el asalaria miento la salud se asimila a la capacidad de trabajo y la enfermedad a la incapacidad .
La enfermedad es transformada, se inscribe en nuevos lazos con la colectividad y el enfermo aparece sobre la escena social .
Hoy ser enfermo es una condición individual pero no se piensa fuera de las relaciones que se mantienen no solo con la medicina y los médicos sino tmb con la familia el entorno , el trabajo, y la diferentes instituciones sociales  .
No considerar la figura del enfermo solo en su relación con el médico , la medicina como practica y como institución , no es independiente del discurso colectivo de una época y de su estructura social-

No hay comentarios:

Publicar un comentario