miércoles, 18 de julio de 2012

Antropología Cultural y Social - Mario Margulis


Mario Margulis : “La juventud es mas que una palabra”


El planteo central que recorre sus diferentes capítulos afirma “que la juventud es un concepto esquivo, construcción histórica y social y no mera condición de edad. Cada época y cada sector social postula formas diversas de ser joven y es por esta razón que no hay que hablar de JUVENTUD sino de JUVENTUDES.Diferencias económicas , sociales , políticas ,étnicas ,raciales , migratorias marcan profunfas desigualdades en la distribución de recursos y es esto lo que causa que la condición de ser joven en cada sector social se ALTERE.

Como por ejemplo : En sectores populares se comienza a trabajar mas tempranamente , ya se en trabajos manuales o de no mucha especialización , también suele ser mas temprana la construcción de la propia familia y la reproducción de la misma.

Como por ejemplo: En sectores de clase media-alta , los jóvenes tienen generalmente oportunidad de estudiar , de postergar su ingreso a la responsabilidad de la vida adulta, se casan y tienen hijos mas tardíamente , gozan de menor exigencia durante el periodo de juventud gracias a la MORATORIA SOCIAL.

Es por esta razón que la condición histórico-cultural de “juventud” no se ofrece de igual forma en todas las sociedades para todos los integrantes de dicha categoría y gracias a esto se pueden reconocer jóvenes NO juveniles.
Factores importantes que logran definir lo que es ser joven : 


*Moratoria Social: Se encuentra disponible de manera diferente según la clase social , y es el lapzo de tiempo otorgado por la sociedad ,para estudiar y profesionalizarse en alguna carrera, es gracias a esta moratoria social que los jóvenes que cuentan con esta (generalmente los de sectores medios y altos ) alargan los tiempos de responsabilidad e ingreso a la vida adulta.

*Moratoria vital: Es el capital energético con el que cuentan los jóvenes , una masa de tiempo futuro no invertido , disponible de manera diferencial según la clase social, un plus de energía.

*La generación: Esta es una estructura transversal , de la experiencia histórica , la de la memoria acumulada. Esta mas que la coincidencia en la época de nacimiento, remite a la historia , al momento histórico en que se ha sido SOCIALIZADO, una verdadera hermandad frente a los estimulos de una época , una cadena de acontecimientos en los que se pudo ser parte en PRIMERA PERSONA , y es sobre todo esto desde donde se contruyen los ejes de la MEMORIA SOCIAL , la cual condiciona y produce identificaciones. Es por todo esto que no es lo mismo estar en una EDAD o en OTRA.

*La juventud no es una categoría unisex: Ya que esta se ofrece de manera diferente en el varon y en la mujer .
LA MUJER :Esta cuenta con un reloj biológico , que recuerda los limites de la juventud instalados en su cuerpo , ya que hay un tiempo relacionado con la seducción , la belleza , la meterimadad , el sexo , los hijos y la paciencia necesaria para tenerlos , criarlos y cuidarlos. La maternidad en esta implica una urgencia distinta , y esto apresura el crédito social disponible.
EL HOMBRE: Difiere en crédito social y vital en cuento a la mujer , ya que este tiene mayor posibilidad de tiempo excedente , de una mayor moratoria vital y social .

En los sectores populares la realización de la mujer pasa casi exclusivamente por su condición de madres potenciales.
En estos sectores sociales populares se es joven no tanto por portar signos legitimos de la juventud sino por interactuar  con las generaciones mayores en la convivencia diaria , como hija/o , nieta/o , etc . Tambien por tener la experiencia , la sensibilidad , los códigos correspondientes a su GENERACION.

PODEMOS DECIR ENTONCES: Que la juventud es una condición que articula social y culturalmente con la EDAD , como crédito energético ,moratoria VITAL y distancia de la muerte con la generación a la que se pertenece( gracias a la memoria social , experiencia de vida diferencial al de las generaciones anteriores (abuelos , padres) , también con el GENERO según las urgencias temporales que pesan sobre el varon o la mujer. La familia es la institución principal en la que se define y representa la condición de ser joven.

Trabajos de tipo Estadísticos y Culturalistas: Los estadísticos: Unifican una población sin fisuras , son personas que solo tienen en común la fecha de nacimiento y sacan conclusiones como si estuvieran unidos por ese simple hecho.

*CRITICA DEL AUTOR :No se puede esperar mucho de estos ya que nada se puede decir de un estudio que saca conclusiones sobre una poblaciones que no tiene una conformación como grupo , como identidad colectiva,  sacan conclusiones sobre generaciones en papel que no coinciden con las generaciones de la realidad .

Los culturalistas: Estos hacen hincapié en las significaciones , toman signos de juventud como representantes de todos los jóvenes , ya que trasladan las conclusiones que sacan de los sectores dominantes al resto de la sociedad

*CRITICA DEL AUTOR: Deja de lado lo social  , lo histórico , y las diferentes maneras de ser joven en los distintos sectores sociales , lo cual los lleva a NEGAR la posibilidad de juventud en los sectores populares.

*USO SOCIOLOGICO del termino JUVENTUD: Se puede decir que a través de la moratoria social , moratoria vital , la moratoria social incorporada , la condición de genero, y la generacionalidad se puedo recuperar cierta “materialidad” e “historicidad” en el uso sociológico de la categoría de juventud.

Perrot: El etnocentrismo en el estudio de culturas diferentes
 Problema general de la valorización del objeto de estudio por el sujeto, abordada en relación a 4 aspectos comunes a las gestiones científicas:
-      elecciones respecto del objeto de estudio-      elecciones respecto de conceptos-      elecciones respecto de hipótesis-      elecciones respecto de hechos
1. La valorización en el comportamiento cognoscitivo
La adquisición de un conocimiento es una de las formas del comportamiento del hombre. Pero el comportamiento proviene de una energética que se designa con el nombre de afectividad (tanto individual como social).
La valorización es la atribución, por parte de un sujeto cognoscente, de un afecto positivo o negativo a un objeto. El valor es proyectado en el objeto, atribuido al objeto por el sujeto sin que este necesariamente lo perciba. La valorización es, pues, una ligazón afectiva, consciente o no, ente el sujeto y el objeto, que jamás podría estar ausente del comportamiento cognoscitivo.
Es necesario diferenciar los mecanismos con la ayuda de  los cuales la valorización orienta el conocimiento:
*identificación (necesidad de asegurarse por la adhesión a un grupo)
*proyección (atribución de sus propias cualidades, positivas o negativas, a los otros y/o evaluación de los otros con la ayuda de criterios, medidas y técnicas elaboradas por sí-mismo o por su en-grupo)
*racionalización (interpretación de su propio comportamiento como justo y razonable)
-      desplazamiento (orientación de un sentimiento con respecto a un objeto hacia un sustituto)
-      negación (negarse a reconocer la existencia de un objeto o de una situación)
La identificación y la proyección son primordiales para el estudio de la influencia del etnocentrismo sobre el comportamiento cognoscitivo del sujeto.
Entre estos mecanismos, la proyección toma claramente el lugar más importante, aún en relación con la identificación. En el caso del etnocentrismo occidental, la identificación subjetiva de los occidentales con su en-grupo es relativamente débil dadas las grandes diferencias culturales que los separan (culturas nacionales…)
En desquite, hay una proyección hacia las culturas no occidentales de un sistema de valores común al conjunto del mundo occidental.

Elección del objeto de estudioHay que tener en cuenta, para comprender la elección de un individuo, el contexto social en el que se mueve y, especialmente, las presiones políticas que pueden ejercerse sobre él. El psicoanalista responderá, además, que los móviles profundos de esta “elección” no siempre aparecen en la explicación oficial que de ella da el propio investigador. Otros aspectos a tener en cuenta:
1) la constelación psicológica del sujeto
2)     el carácter inquietante del objeto de estudio
3)     la situación profesional y las ambiciones de carrera del investigador
4)     convenciones epistemológicas y metodológicas de la  disciplina científica a la cual el investigadores sujeta
5)     las alternativas que el investigador adopta en cuanto al nivel y a las unidades de análisis

Elección de conceptosEl hombre no se conforma con registrar percepciones de objetos aislados. Con la ayuda de conceptos, organiza, clasifica y selecciona sus experiencias y los objetos. Los conceptos resultan, como todo conocimiento, de la interacción entre el sujeto y los objetos y de la interacción social. Son productos culturales. 3 tipos de conceptos:
-      monoculturales: corresponden a la experiencia particular de un grupo dado
-      interculturales: válidos en muchas culturas cuyo número no está necesariamente determinado
-      cosmoculturales: se vinculan ya sea a experiencias comunes a todas las culturas como a proposiciones teóricas verificadas. Serían de aplicación universal
Es innegable que ciertas experiencias humanas son comunes a todas las culturas. Los conceptos a que aluden son por lo menos cosmoculturales en la superficie. Queda, sin embargo,  por saber si su contenido es en todas partes idéntico.
Desde el punto de vista del estudio de las diferentes culturas, el problema principal es el del grado de adecuación de los conceptos a la realidad estudiada. 3 situaciones particulares:
Ausencia de conceptos: puede faltar un concepto en el observador, de modo que este no perciba un fenómeno que sin embargo existe.
Transferencia intercultural de conceptos: el observador puede tener tendencia a suponer que la significación de un concepto utilizado en su cultura es exactamente la misma en una cultura diferente.
Valorización intercultural de los conceptos: la observación de cierto comportamiento puede ser falseada por el hecho de emplear un concepto supuestamente común, pero cuya valorización subjetiva difiere de una cultura a otra.
Elección de hipótesis En sentido técnico, la hipótesis es una combinación de variables elaboradas en el marco de una construcción teórica. 3 casos:
  1. El conocimiento de la historia no es inmóvil y estático, se elabora en una construcción continua.
  1. En ciencia política, es común hacer proyecciones fuertemente etnocéntricas que corresponden a sistemas políticos diferentes. Ejs: trabajos sobre la “modernización” y la “democracia” en los diferentes países llamados en vías de desarrollo
  1. Algunos psicólogos han sucumbido a su vez en la fascinación que parece ejercer el concepto de “modernización”, a pesar del tipo de pensamiento evolucionista que está subyacente.

Elección de hechosPapel activo y estructurante del sujeto. El hombre no podría escapar a este dilema:
-      La comprobación de un hecho significativo no es concebible sino en virtud de un esquema conceptual y teórico
-      En razón incluso de esta característica del comportamiento cognoscitivo, los hechos recogidos serán modificados desde su proceso selectivo y en el curso de toda su estructuración, desde que son comprobados hasta que se los interpreta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario